El Consorcio de Libros Accesibles (ABC) anuncia los ganadores de su Premio Internacional a la Excelencia, edición 2018

11 de abril de 2018

Hachette Livre (Francia) y el Foro DAISY de la India son los ganadores del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible de 2018 del ABC, cuyos resultados se dieron a conocer en la ceremonia de entrega de galardones celebrada en la Feria del Libro de Londres.  Hachette Livre ganó el premio destinado a los editores, mientras que el Foro DAISY de la India obtuvo el galardón correspondiente a la categoría de iniciativas.  Este año, el Consorcio de Libros Accesibles ha recibido una cifra récord de candidatos, que procedían de 11 países distintos y representaban a cuatro continentes, lo que pone de manifiesto el auténtico carácter internacional del premio.

El jurado, compuesto por nueve representantes del sector editorial, organizaciones que trabajan en el ámbito de la accesibilidad y organizaciones que representan a personas con discapacidad visual, decidió por unanimidad conceder los premios del presente año a Hachette Livre y el Foro DAISY de la India por su notable liderazgo y avances en la accesibilidad de los libros electrónicos y otras publicaciones digitales dirigidas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

Editores

El jurado aplaudió a Hachette Livre por haber aplicado los procesos de producción de obras “que nacen accesibles” en el formato EPUB3 y por haber hecho obligatorias las pruebas de cumplimiento de la accesibilidad para todas sus publicaciones comerciales mediante el uso del “Accessibility Checker for EPUB”, herramienta de reciente creación que se conoce con el nombre de AceCuando se usan correctamente las funciones de accesibilidad, el EPUB3 es el patrón de referencia de la industria editorial para la producción de libros digitales accesibles.

La producción de libros electrónicos accesibles en la medida de lo posible para las personas con dificultad para acceder al texto impreso es el objetivo que Hachette Livre ha venido persiguiendo desde hace años, tanto en la evolución de sus procesos de producción completos como en el fomento de la sensibilización entre todos los actores de la cadena de suministro del libro electrónico.

Luc Audrain, director de digitalización, Hachette Livre  (Francia).
Luc Audrain
Fotografía de Luc Audrain (izq.), de Hachette Livre (Francia), ganador del Premio ABC 2018 en la categoría Editorial, junto a Kevin Fitzgerald, de la OMPI (foto: Richard Orme)

Iniciativas

e_shaksham-dipendra_706-400
Fotografía de Dipendra Manocha (derecha), del Foro DAISY de la India, ganador del Premio ABC 2018 en la categoría Iniciativa, junto a Kevin Fitzgerald, de la OMPI (foto: Richard Orme)

El Foro DAISY de la India (DFI), una red de más de 100 organizaciones, obtuvo el reconocimiento por su labor en favor de las personas con dificultad para acceder al texto impreso.  El jurado reconoció la labor del DFI en la puesta en marcha de la mayor colección de libros accesibles en línea de la India, denominada Sugamya Pustakalay, en agosto de 2016, con lo que se creaba por primera vez un repositorio centralizado de todos los libros accesibles disponibles en el país.

Este premio es un reconocimiento de la iniciativa colectiva del Gobierno de la India, el sector privado y la sociedad civil, quienes han aunado esfuerzos para poner fin al hambre de libros del diverso (desde el punto de vista económico, geográfico, social y lingüístico) grupo de gente de la India que tiene dificultades para acceder al texto impreso.

Dipendra Manocha, presidente del Foro DAISY de la India.

El galardón se entregó al Sr. Dipendra Manocha, presidente del Foro DAISY de la India (DFI), que perdió la visión a la edad de 11 años, y que es uno de los actores principales a la hora de promover los intereses de la accesibilidad en la India y en el mundo.  La India fue el primer país en ratificar el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso (el Tratado de Marrakech), que fue el resultado de una colaboración de múltiples interesados, entre los que figuraba el DFI en defensa de los intereses de sus representados.

Comentarios del jurado del ABC

Hachette Livre (Francia) pone de manifiesto que proporcionar material de lectura accesible exige un enfoque integral para el entorno de la edición en su conjunto.  Ese planteamiento tiene que ver con la cultura empresarial, la aplicación de procesos de producción de obras que nacen accesibles, la estrecha colaboración con proveedores y vendedores y la participación a nivel nacional e internacional en la elaboración de nuevos estándares, tecnologías y normas de accesibilidad.  Hachette Livre alienta la excelencia en la accesibilidad por medio de todos los eslabones de la cadena de producción editorial:  editores, proveedores y vendedores.

El Foro DAISY de la India constituye un ejemplo notable de voluntariado y de una amplia red de organizaciones sin ánimo de lucro que colaboran con el gobierno para ofrecer a millones de personas con dificultad para acceder al texto impreso, tanto en la India como en los países en desarrollo, igualdad de acceso a la información y al conocimiento en su propio idioma, sin gastos adicionales.

Nicol Faasen, miembro del jurado del ABC y representante de la Asociación de Editores de Sudáfrica

Contexto

Según los datos de 2017 de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay unos 253 millones de personas con discapacidad visual.  Más del 90% de estas personas viven en países en desarrollo, en los que, según la Unión Mundial de Ciegos, las personas ciegas solo tienen una posibilidad entre diez de ir a la escuela o conseguir un trabajo.  La falta de libros accesibles es un obstáculo muy real que impide el acceso a la educación y a una vida independiente y productiva.  Por esta razón, el Consorcio de Libros Accesibles pretende reconocer el liderazgo y los avances en la accesibilidad de los libros electrónicos y otros materiales digitales.

Acerca del Consorcio de Libros Accesibles

El Consorcio de Libros Accesibles (ABC) se puso en marcha en junio de 2014 y es una alianza dirigida por la OMPI en la que participan organizaciones de defensa de los intereses, autores, organismos de gestión colectiva, bibliotecas para ciegos, editoriales y organismos de normalización.

El ABC está resuelto a que se alcance el objetivo de aumentar el número de libros disponibles en el mundo en formato accesible como braille, audio y caracteres grandes, y a ponerlos a disposición de personas con dificultades para acceder al texto impreso.  El ABC lleva a cabo actividades en tres ámbitos, a saber:

Edición inclusiva:  Actividades para promover técnicas de elaboración de libros en formatos accesibles en la industria editorial comercial de modo que los libros electrónicos sirvan tanto para las personas que no tienen problemas de vista como para las que tienen dificultades para acceder al texto impreso. Se han elaborado directrices para autores que se encargan por sí mismos de la edición de sus libros y la guía de elementos básicos de la edición accesible (Starter Kit for Accessible Publishing). El Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible del ABC se entrega anualmente en la Feria del Libro de Londres en reconocimiento del liderazgo o los logros destacados en la mejora de la accesibilidad de los libros u otras publicaciones digitales para las personas con dificultades para acceder al texto impreso.

Fortalecimiento de capacidades:  Impartir formación en los países en desarrollo para las ONG locales, los departamentos gubernamentales interesados y las editoriales que desean elaborar y distribuir libros en formato accesible.  Están en curso varios proyectos en la Argentina, Bangladesh, Botswana, Burkina Faso, India, México, Nepal, Sri Lanka y el Uruguay.  Desde el inicio de las actividades de fortalecimiento de capacidades, se han elaborado más de 4.400 libros educativos en los idiomas de esos países gracias a la capacitación y la asistencia técnica proporcionadas por el ABC.

Servicio Mundial de Libros del ABC (anteriormente se llamaba servicio TIGAR):  Un catálogo mundial de libros en formato accesible compuesto por 375.000 títulos que permite que las bibliotecas que prestan servicios a las personas con dificultades para acceder al texto impreso intercambien obras de sus colecciones, evitando así duplicar los costos que supone la conversión a formato accesible. Más de 165.000 personas con dificultades para acceder al texto impreso han accedido mediante préstamo a libros en formatos accesibles por conducto de las bibliotecas que participan en el Servicio Mundial de Libros del ABC.

Para más información, consulte la página www.accessiblebooksconsortium.org . También puede ponerse en contacto con el Consorcio en la dirección:  accessible.books@wipo.int