Edición accesible
El Consorcio de Libros Accesibles (ABC) fomenta la producción de obras “que nacen accesibles”, es decir que son totalmente accesible para todos los lectores –nuestro concepto es que un mismo producto pueda ser utilizado por cualquier persona.
En particular, el ABC alienta a todas las editoriales a:
- utilizar las funciones de accesibilidad de la norma EPUB3 para la producción de publicaciones digitales; e
- incluir la descripción de las funciones de accesibilidad de sus productos en la información que facilitan a los revendedores y otros integrantes de la cadena de suministro de libros.
Inscríbase en el Curso en línea del ABC sobre conceptos de edición accesible
Este curso introductorio tiene por objeto presentar de manera detallada los conceptos primordiales de la edición accesible. Adquiera los conocimientos esenciales sobre las normas de accesibilidad y las mejores prácticas en dos o tres horas de estudio. Es un curso gratuito y abierto a todos. Disponible en: español, árabe, francés e inglés.
Premio Internacional a la Excelencia del ABC
Este premio anual reconoce el liderazgo y los logros sobresalientes en el fomento de la accesibilidad de publicaciones digitales para las personas con dificultad para acceder al texto impreso.
Cada año se conceden dos premios: uno a una editorial y uno por una iniciativa de proyecto.
El ABC alienta a las empresas, organizaciones o personas de países en desarrollo o menos adelantados a presentar candidaturas.
Ganadores de ediciones pasadas del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible del ABC
Categoría “Editorial”:
- 2024: Gerbera Ediciones
- 2023: Bokförlaget Hegas AB
- 2022: Kogan Page
- Mención honorífica: Constantine Editores
- 2021: Taylor & Francis Group
- 2020: Macmillan Learning
- 2019: EDITORIAL 5
- 2018: Hachette Livre
- 2017: SAGE Publishing
- 2016: Elsevier
- 2015: Cambridge University Press
Categoría “Iniciativa”:
- 2024: Mesa redonda sobre el acceso a la información para personas con dificultad para acceder al texto impreso (Australia y Nueva Zelandia)
- 2023: Biblioteca de Material en Formatos Accesibles, Fundación Benéfica Chetana de la India (India)
- Mención honorífica: Fundación Kalimat (Emiratos Árabes Unidos)
- 2022: Ashoka Bandula Weerawardhana (Sri Lanka)
- Mención honorífica: Fundação Dorina Nowill para Cegos (Brasil)
- 2021: National Network for Equitable Library Service (NNELS) (Canadá)
- 2020: Fondazione LIA (Italia)
- 2019: ekitabu (Kenya)
- 2018: Foro DAISY de la India (India)
- 2017: Tiflonexos (Argentina)
- 2016: Action on Disability Rights and Development (Nepal)
- 2015: Young Power in Social Action (Bangladesh)




Recursos sobre edición accesible
Generales
- El Consorcio DAISY pone a disposición varias tecnologías y servicios para dar apoyo en la creación y validación de publicaciones accesibles, por ejemplo, su Centro de información para la edición inclusiva
- “Ace by DAISY” es un “verificador de accesibilidad” de fuente abierta para los libros electrónicos creados en formato EPUB.
- La página DAISY Pipeline facilita la producción y el mantenimiento de contenido accesible para personas con dificultad para acceder al texto impreso; cualquier persona puede utilizarla para crear y actualizar contenido destinado a lectores con dificultad para acceder al texto impreso.
- El EDRLab - European Digital Reading Lab (Laboratorio europeo de lectura digital) es un laboratorio internacional de desarrollo, sin fines de lucro, que trabaja para establecer un ecosistema compatible y accesible de edición digital en todo el mundo.
- DIAGRAM Center es una iniciativa de Benetech Global Literacy que se centra en tecnologías accesibles de educación.
- La página sobre edición de W3C contiene información sobre las normas que deberían tomarse en consideración al producir contenido accesible.
- la Quick Start Guide to Accessible Publishing (Guía rápida sobre la edición accesible) es una compilación del Grupo de Trabajo del Comité sobre Estructura del Contenido Accessible del Book Industry Study Group (nota: recurso publicado en 2016).
- Las EPUB3 Accessibility Guidelines (Directrices sobre accesibilidad para EPUB3) de Matt Garrish (nota: recurso publicado en 2012).
Australia y Nueva Zelandia
- La Australian Inclusive Publishing Initiative (AIPI) (Iniciativa de publicación inclusiva de Australia) ha elaborado una publicación titulada Inclusive Publishing in Australia?: An Introductory Guide, que ofrece a las editoriales un conjunto de estrategias de gestión del flujo de trabajo para crear libros accesibles en formato digital que sean inclusivos desde su concepción. Esta excelente guía es de utilidad para todas las editoriales.
- Books without Barriers (Libros sin barreras) es una publicación conjunta del Institute of Professional Editors y la Australian Publishers Association, escrita por la Sra. Julie Ganner y la Sr. Agata Mrva-Montoya con el apoyo del fondo cultural de la Copyright Agency de Australia.
- La Mesa redonda sobre el acceso a la información para personas con dificultad para acceder al texto impreso incluye recursos sobre la edición accesible
- Inclusive Publishing and the Quest for Reading Equity, de Agata Mrva-Montoya, es una publicación de Cambridge University Press que puede descargarse.
Canadá y EE. UU.
- La Accessible Publishing Learning Network (APLN) (Red de enseñanza en publicación accesible) es un recurso de accesibilidad desarrollado en el Canadá.
- Los Benetech's Top Tips for Creating Accessible EPUB Files (Consejos de Benetech para crear archivos accesibles en EPUB) es una producción de Benetech, institución con sede en los EE. UU. sin fines de lucro que se centra en ampliar las oportunidades de educación para las personas con dificultad para acceder al texto impreso.
- Las 1EdTech Guidelines for Developing Accessible Learning Applications (Directrices de 1EdTech para desarrollar aplicaciones de enseñanza accesibles) presentan las mejores prácticas para producir aplicaciones informáticas y contenido accesible para la enseñanza en línea. Este documento está dirigido a desarrolladores, vendedores y editoriales de material educativo, desarrolladores de contenido, administradores, educadores/instructores y estudiantes.
Europa
- Accelerating Publishing Accessibility through Collaboration in Europe (APACE) (acelerar la accesibilidad en el sector editorial mediante la colaboración en Europa), bajo la coordinación del Consorcio APACE, es un recurso clave con directrices, mejores prácticas y libros blancos sobre la accesibilidad en el sector editorial.
- Las European Blind Union Guidelines (Directrices de la Unión Europea de Ciegos) están disponibles en español, alemán, francés, inglés y neerlandés.
- Inclusive Publishing in Practice (IPIP) (La publicación inclusiva en la práctica), fundada conjuntamente por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. Este material gratuito de enseñanza ha sido creado por BrailleNet (Francia), Dedicon (Países Bajos) y la Universidad Johannes Kepler (Austria).
Recursos del ABC
- Publicación en formatos accesibles, directrices para editoriales: las prácticas más difundidas es una producción de EDitEUR con financiación de la OMPI. Las directrices están disponibles en español, alemán, francés, hindi, inglés, italiano y japonés. (nota: recurso publicado en 2011)
- Libros para todos: Guía de elementos básicos de la edición accesible en los países en desarrollo y países menos adelantados fue desarrollada por el ABC y está ideada para los principales sectores interesados, como las ONG, los departamentos de educación y las editoriales de países en desarrollo y países menos adelantados (PMA). (nota: recurso publicado en 2015)
- Las Directrices para los autores que publican sus propias obras fueron producidas por el ABC y el International Authors Forum, y han sido redactadas por Dave Gunn. (nota: recurso publicado en 2016)


Carta de la Edición Accesible
La Carta del ABC contiene ocho ambiciosos principios que las editoriales deben seguir para que sus publicaciones digitales sean accesibles para las personas con dificultad para acceder al texto impreso.
