La UE se adhiere al Tratado de Marrakech, con lo que se amplía su cobertura en gran medida

2 de octubre de 2018

La Unión Europea se ha adherido al Tratado de Marrakech, con lo que se amplía enormemente el número de miembros del acuerdo, que facilita la creación y transferencia a través de las fronteras nacionales de textos que están especialmente adaptados a las necesidades de las personas con dificultad para acceder al texto impreso. Con la ratificación de los 28 miembros de la Unión Europea (UE), el Tratado abarcará ahora 70 países de todo el mundo.

Francisco Martínez-Calvo, ONCE, el director general de la OMPI y Bárbara Martín Muñoz, EBU, en la ceremonia de ratificación (Foto: OMPI/Martin).

La OMPI felicita a la UE por su compromiso con el Tratado de Marrakech y por su participación activa a la hora de velar por que el sistema multilateral obre en beneficio del interés público más amplio. Instamos a otros países a que se adhieran al Tratado de modo que pase a ser un Tratado universal de alcance mundial para que las personas con discapacidad visual puedan beneficiarse de los libros accesibles que se producen en cualquier rincón del planeta.

Francis Gurry, director general de la OMPI

Bárbara Martín Muñoz, vicepresidenta segunda de la Unión Europea de Ciegos (EBU), quien abogó por la ratificación del Tratado por parte de la UE, se mostró muy satisfecha por poder acudir a la ceremonia de ratificación en la sede de la OMPI en Ginebra (Suiza):

“En nombre de la Unión Europea de Ciegos, nos complace poder celebrar la ratificación del Tratado de Marrakech por parte de la Unión Europea con la OMPI y el Consorcio de Libros Accesibles.”

Video en Youtube: Declaraciones de Francis Gurry, director general de la OMPI, y Bárbara Martín Muñoz, vicepresidenta segunda

Francisco Martínez-Calvo, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), declaró lo siguiente :

“Hoy es un día histórico para todos nosotros; no solo para la UE, sino también para aquellas personas que se beneficiarán de todos los libros accesibles de la Unión Europea. Deseamos vivamente compartir los libros con todo aquel que los necesite en cualquier lugar del mundo.”
Ambiente de júbilo: Francisco Martínez-Calvo, ONCE, Sylvie Forbin, directora general adjunta de la OMPI, el director general de la OMPI y Bárbara Martín Muñoz, EBU, en la ceremonia de ratificación (Foto: OMPI/Martin)

Con el Tratado de Marrakech se aspira a subsanar el “hambre de libros” accesibles al exigir a las Partes Contratantes que adopten disposiciones en las respectivas legislaciones nacionales que autoricen la producción de libros en formatos accesibles, como el braille, el texto electrónico, los audiolibros o los caracteres grandes, por organizaciones denominadas entidades autorizadas que brindan servicios a personas con dificultades para acceder al texto impreso. Asimismo, permite el intercambio de textos accesibles a través de las fronteras nacionales, sin necesidad de solicitar la autorización del titular de los derechos de autor.

El Consorcio de Libros Accesibles

En 2014, la OMPI y sus asociados crearon el Consorcio de Libros Accesibles (ABC) con el propósito de contribuir a plasmar en la práctica los objetivos del Tratado de Marrakech. El ABC desarrolla su labor en tres ámbitos: el aprovechamiento compartido de competencias técnicas en países en desarrollo y en países menos adelantados a fin de editar y distribuir libros en formatos accesibles, el fomento de la edición inclusiva y el establecimiento de un catálogo e intercambio internacional de libros accesibles en Internet, denominado Servicio Mundial de Libros del ABC.

Actualmente, 43 entidades autorizadas se han adherido al Servicio, a través del cual pueden efectuar búsquedas y formular peticiones de libros accesibles, todo ello de manera gratuita. Las organizaciones de Bélgica, los Países Bajos, Francia y Alemania han sido las últimas pertenecientes a países de la UE en adherirse.

Tras la entrada en vigor del Tratado de Marrakech respecto de la UE, en el Servicio Mundial de Libros del ABC habrá disponibles más de 270.000 títulos destinados al intercambio transfronterizo, sin necesidad de obtener la autorización del propietario de los derechos de autor.

El intercambio de obras en formatos accesibles por medio del Servicio Mundial de Libros del ABC hace que aumente el número total de obras accesibles disponibles en todo el mundo. Desde la Unión Mundial de Ciegos calculan que menos del 10% de las obras publicadas se producen en formatos accesibles. El Servicio permite a las organizaciones participantes complementar sin cargo sus colecciones con las de sus contrapartes de otros países y distribuirlas en su país a las personas con dificultades para acceder al texto impreso.

Más información

Declaraciones del Sr. Francis Gurry, director general de la OMPI, de la embajadora Elisabeth Tichy-Fisslberger, representante permanente de Austria ante las Naciones Unidas en Ginebra y representante de la Unión Europea, y la Sra. Claire Bury, directora general adjunta, UE. Video en Youtube.

Visitar nuestro sitio web

Contacto