La OMPI y la Fundación Kalimat suscriben un acuerdo para prestar ayuda a los niños árabes ciegos o con discapacidad visual
28 de noviembre de 2018
El Consorcio de Libros Accesibles (ABC), dirigido por la OMPI, y la Fundación Kalimat de los Emiratos Árabes Unidos han acordado colaborar en la producción de una serie de libros en árabe adaptados especialmente para su uso por niños ciegos o con discapacidad visual.
Este acuerdo supone un hito: un asociado del ABC financia la producción de sus libros para que “nazcan accesibles”, con lo que no es necesaria la intervención de terceros para convertir los textos a un formato adaptado a las necesidades de las personas ciegas o con discapacidad visual, ahorrando tiempo y dinero en la difusión de conocimientos. El ABC presta apoyo a la iniciativa brindando ayuda al personal de la Fundación Kalimat y a las editoriales de los Emiratos Árabes Unidos en las técnicas más recientes de producción de libros accesibles.

El Consorcio de Libros Accesibles y la Fundación Kalimat colaboran en una nueva iniciativa que contribuirá a difundir los conocimientos entre los jóvenes de lengua árabe, fomentando su potencial y contribuyendo a los avances culturales y educativos en general.
Francis Gurry, director general de la OMPI
“Se trata de otro ejemplo de la manera en que el ABC realiza aportaciones concretas para fomentar la disponibilidad de libros en formatos accesibles, haciendo realidad la promesa del Tratado de Marrakech de facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Es una colaboración innovadora mediante la cual la OMPI proporciona formación y asistencia técnica para la producción de libros accesibles a las editoriales, que posteriormente pueden producir por su cuenta una serie de obras en formatos accesibles en beneficio de los niños ciegos o con discapacidad visual. Confiamos en que se reproduzca este enfoque con respecto a la edición accesible de modo que se acelere la llegada de ese día en que pongamos fin a la denominada “hambre mundial” de libros accesibles,” dijo el Sr. Gurry.
Firmaron el acuerdo OMPI-Kalimat el Sr. Gurry y la Sra. Bodour Al Qasimi, fundadora y presidenta de la Fundación Kalimat y vicepresidenta electa de la Unión Internacional de Editores, que es uno de los socios fundadores del Consorcio de Libros Accesibles.
Todos los niños deben tener acceso a la educación, oportunidades y recursos necesarios para la lectura. La colaboración con la OMPI, un organismo especializado de las Naciones Unidas, alienta los esfuerzos de la Fundación Kalimat para velar por que las generaciones jóvenes tengan acceso a los libros y al conocimiento, especialmente en el caso de las víctimas de guerra, las personas sujetas a desplazamientos forzosos y los niños con capacidades especiales.
Sra. Bodour Al Qasimi
La Fundación Kalimat fue creada por la Sra. Al Qasimi en 2016 con el fin de promover el “derecho de todo niño a leer y a tener acceso a los libros.” En 2017, la Fundación puso en marcha la iniciativa ARA, que en árabe significa “Puedo ver”, para proporcionar material de lectura para los niños ciegos y con discapacidad visual de Oriente Medio y África septentrional.

una de las obras infantiles que se convertirán en audiolibro.
Por su parte, el ABC enviará a sus especialistas a los Emiratos Árabes Unidos para que participen en un taller de formación en los procesos de producción de libros accesibles y ofrezcan orientación sobre la manera en que las editoriales pueden adaptar sus flujos de trabajo de modo que aprovechen las funciones de accesibilidad que ya están disponibles en los programas informáticos de publicación utilizados corrientemente. El Grupo Kalimat, una editorial galardonada, producirá posteriormente en audiolibro 100 de sus libros infantiles en árabe; la Fundación Kalimat distribuirá esas obras a los niños ciegos y con discapacidad visual en los países de habla árabe.
La gran mayoría de esas 100 obras están dirigidas a niños menores de 12 años, y han sido escritas por autores de habla árabe de la región. Existe una penuria de obras en árabe dirigidas a niños que tienen dificultades para acceder al texto impreso, y esa iniciativa constituye una medida importante para subsanar esa carencia.
El ABC de la OMPI ha demostrado ser una alianza eficaz formada por agentes estatales y no estatales a fin de aumentar en todo el mundo el número de libros en formatos accesibles como el braille, el audiolibro, el texto electrónico y los caracteres grandes. Sus actividades se ajustan estratégicamente a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que tiene en cuenta a las personas con discapacidad, y apoyan especialmente el objetivo para el desarrollo sostenible número 4 sobre educación de calidad.
Acerca del Consorcio de Libros Accesibles
El ABC se puso en marcha en junio de 2014 y tiene por fin dar aplicación práctica al Tratado de Marrakech. Este tratado administrado por la OMPI posibilita la producción de libros accesibles y su intercambio a través de las fronteras nacionales en beneficio de las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. El ABC es una alianza entre los sectores público y privado, constituida por la OMPI, y engloba a organizaciones que representan a personas con dificultad para acceder al texto impreso, entre ellas, la Unión Mundial de Ciegos, bibliotecas para personas con dificultad para acceder al texto impreso y organizaciones que representan a autores, editores y organismos de gestión colectiva, como el International Authors Forum, la Unión Internacional de Editores y la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción.
El ABC lleva a cabo actividades en tres ámbitos, a saber:
- Fortalecimiento de capacidades – formación y financiación brindadas por el ABC en los países en desarrollo para la producción de libros en formatos accesibles. Desde el inicio de las actividades de fortalecimiento de capacidades, se han producido más de 5.000 libros educativos en idiomas nacionales gracias a la formación y a la financiación brindadas por el ABC.
- Servicio Mundial de Libros del ABC - un catálogo mundial de libros de más de 415.000 títulos en formatos accesibles en 76 idiomas que permite a las bibliotecas que prestan servicios a las personas con dificultad para acceder al texto impreso intercambiar obras de sus colecciones, evitando así duplicar los costos que supone la conversión a formatos accesibles. Actualmente, 46 bibliotecas que prestan servicios a las personas con dificultad para acceder al texto impreso, denominadas “entidades autorizadas”, se han adherido al Servicio Mundial de Libros del ABC.
- Edición accesible - El ABC anima a los editores a adoptar prácticas que hagan posible que las publicaciones “nazcan accesibles”, y lo logra a través del fomento de la Carta del ABC de la Edición Accesible y del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible del ABC, que reconoce el liderazgo y los avances en la accesibilidad de las publicaciones digitales. Hachette Livre (Francia) y el Foro DAISY (India) fueron los ganadores del premio en 2018.
Para más información, visite nuestro sitio web en www.AccesssibleBooksConsortium.org o envíenos un mensaje de correo-e a: accessible.books@wipo.int.