Anuncio de los finalistas de la edición 2019 del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible del Consorcio de Libros Accesibles
14 de febrero de 2019
Se ha hecho pública la lista de finalistas de la edición de 2019 del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible que otorga el Consorcio de Libros Accesibles. Los nombres de los ganadores se anunciarán en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en la Feria del Libro de Londres el 12 de marzo de 2019. Los finalistas han sido seleccionados por un jurado de expertos compuesto por once representantes de autores, editores, organismos de normalización, especialistas que trabajan en el ámbito de la accesibilidad y organizaciones que representan a personas con discapacidad visual.
Los nominados se evaluarán conforme a criterios relacionados con el liderazgo y los logros sobresalientes en relación con la accesibilidad de los libros electrónicos y otras publicaciones digitales dirigidas a las personas ciegas, con discapacidad visual, dislexia u otras dificultades de movilidad que obstaculizan su acceso al texto impreso.
Finalistas:
Editoriales
- Argentina - Ediciones Godot
- Brazil – EDITORIAL 5 (ED5)
- Reino Unido - Kogan Page Ltd.
Iniciativas
- Botswana - - Administración de Empresas y Propiedad Intelectual
- Canadá - BC Libraries Cooperative (Cooperativa de bibliotecas de la Columbia Británica), National Network for Equitable Library Service (NNELS) (Red nacional de servicios equitativos de bibliotecas)
- Canadá - Centre for Equitable Library Access (CELA) (Centro para el acceso equitativo a las bibliotecas)
- Italia - Fondazione LIA
- Kenya - eKitabu
Ganadores de la edición de 2018
Hachette Livre (Francia) en la categoría de editores y el Foro DAISY de la India en la categoría de iniciativas fueron los ganadores del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible de 2018 del ABC.


Este año, celebramos la quinta edición del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible del Consorcio de Libros Accesibles, y las candidaturas enviadas desde todo el mundo muestran una diversidad increíble y un genuino interés por poner a disposición de todos los miembros de la sociedad el conocimiento, la información y la cultura, independientemente de sus capacidades visuales. Habida cuenta de la calidad excepcional de estas candidaturas, el jurado ha experimentado grandes dificultades para seleccionar la lista de finalistas. Cúmplenos en grado sumo poder distinguir los logros de editores y el éxito de iniciativas de muchos rincones del mundo.
Monica Halil Lövblad – jefa de la Secretaría del Consorcio de Libros Accesibles.
El contexto
Según los datos de 2017 de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay unos 253 millones de personas con discapacidad visual. Más del 90% de estas viven en países en desarrollo, en los que, según la Unión Mundial de Ciegos, las personas ciegas solo tienen una posibilidad entre diez de ir a la escuela o conseguir un trabajo. La falta de libros accesibles es un obstáculo muy real que impide el acceso a la educación y a una vida independiente y productiva. Por esta razón, el Consorcio de Libros Accesibles pretende reconocer el liderazgo y los avances en la accesibilidad de los libros electrónicos y otros materiales digitales.
Acerca del Consorcio de Libros Accesibles
En 2014, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un organismo especializado de las Naciones Unidas, y sus asociados crearon el Consorcio de Libros Accesibles (ABC) con el propósito de contribuir a plasmar en la práctica los objetivos del Tratado de Marrakech.
Las Partes Contratantes del “Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso” adoptan disposiciones en las respectivas legislaciones nacionales que autorizan la producción de libros en formatos accesibles como el braille, el texto electrónico, los audiolibros o los caracteres grandes, por organizaciones denominadas “entidades autorizadas”, que brindan servicios a las personas con dificultades para acceder al texto impreso. Este tratado administrado por la OMPI también permite el intercambio de textos accesibles de un país a otro, sin necesidad de solicitar la autorización del titular de los derechos de autor.
El ABC lleva a cabo actividades en tres ámbitos, a saber:
- Fortalecimiento de las capacidades– El ABC proporciona a organizaciones de los países en desarrollo la formación o el financiamiento necesarios para la producción de libros en formatos accesibles.
- Servicio Mundial de Libros del ABC- Un catálogo mundial de libros en formato accesible compuesto por 424.000 títulos en 76 idiomas, que permite a las entidades autorizadas de todo el mundo el intercambio de obras de sus colecciones.
- Publicaciones accesibles– Promoción de técnicas de elaboración de libros en formatos accesibles en la industria editorial, de modo que los libros electrónicos sirvan tanto para las personas que no tienen problemas de vista como para las que tienen dificultades para acceder al texto impreso.
Para más información visite nuestro sitio web en www.accessiblebooksconsortium.org/es/portal/ o escribanos a: accessible.books@wipo.int.