De las cintas de casete a los libros accesibles: dos mujeres reescriben el futuro de los estudiantes ciegos en Asia

Aria Indrawal recuerda el sonido de las cintas de casete a altas horas de la noche.

Aria nació con deficiencia visual y su familia tenía que grabarle los libros de texto en un viejo radiocasete de modo que pudiera seguir las clases de Derecho en Indonesia. Al carecer de apoyo oficial en la escuela o la universidad, la trayectoria académica de Aria se basó en la resiliencia, las cintas de casete y el amor de su familia, especialmente su madre, que grababa incansablemente página tras página de textos de Derecho civil y penal.

Solo quería estudiar como los demás”, dice Aria. “Pero a excepción de mi familia, nadie se preocupaba por mí, incluso en la escuela.

Actualmente, Aria encabeza los esfuerzos para que ningún estudiante de Indonesia con discapacidad visual tenga que afrontar el mismo tipo de exclusión. En cuanto que relaciones públicas de Mitra Netra, una fundación dedicada a prestar apoyo a las personas con discapacidad visual en Indonesia, Aria ayuda a que los libros de texto sean accesibles en braille, audio y formatos digitales.

Aria Indrawati sits at a desk, holding a mobile reading device and wearing earphones. Behind her is a calendar marked April 2025.
Aria Indrawati utilizando un dispositivo de lectura móvil para leer libros EPUB.

Al otro lado del Mar de China Meridional, en Viet Nam, Dinh Viet Anh relata una historia parecida y tiene el mismo sueño.
"Solía sentarme en clase con mis amigos que no tenían problemas de visión mientras seguían las explicaciones en sus libros de texto," recuerda Viet Anh, a quien diagnosticaron una degeneración de la córnea a la edad de tres años y perdió completamente la visión en 9.º curso. "Cuando llegaban los exámenes, no tenía una sola página de material para estudiar. Me sentía sola y desvalida."

Como en el caso de Aria, Viet Anh no se rindió. Con la ayuda de su familia y amigos, que le leían los libros de texto en inglés letra por letra porque no entendían el idioma, llegó a obtener una maestría en Administración Pública y actualmente es vicepresidenta de la Asociación de Ciegos de Vietnam (VBA).

Dinh Viet Anh stands at a podium, speaking at a workshop titled “Developing an Advocacy Roadmap for the Marrakesh Treaty Accession in Vietnam.” The event banner behind her displays logos of the Vietnam Blind Association and UNDP, with the date and location: Hanoi, 29th October 2019.
Dinh Viet Anh habla en un taller celebrado en Hanoi el 29 de octubre de 2019, dedicado a la elaboración de una hoja de ruta para promover la adhesión de Viet Nam al Tratado de Marrakech.

Lo que une a Aria y a Viet Anh no es solo su experiencia personal con la ceguera, sino su incansable empeño por reescribir la historia de otras personas como ellas. Sus historias forman parte de una iniciativa regional más amplia para promover la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad visual.

El Consorcio de Libros Accesibles (ABC) de la OMPI dirige un proyecto regional de dos años financiado por el Fondo fiduciario de Australia, que tiene por fin prestar apoyo a actividades que contribuyan a que los países en desarrollo y menos adelantados de la región de Asia y el Pacífico fortalezcan sus sistemas y capacidades de propiedad intelectual para facilitar la innovación, las inversiones y la transferencia de tecnología. Como parte del proyecto de formación y asistencia técnica del ABC, Mitra Netra en Indonesia y la VBA en Viet Nam recibirán formación en las técnicas de producción más recientes de libros accesibles y posteriormente obtendrán financiación para producir cientos de libros de texto accesibles en braille y formato digital. El objetivo: empoderar a los estudiantes con discapacidad visual para que participen plenamente en la educación y la sociedad.

En Indonesia, el proyecto producirá 320 libros de texto electrónico (EPUB 3) y 50 libros en braille a más tardar en junio de 2026, centrándose especialmente en las matemáticas y el árabe, que son materias esenciales en las escuelas y universidades islámicas del país. La librería electrónica de Mitra Netra cuenta actualmente con 2 000 libros accesibles y llega a más de 2 000 miembros en todo el país.

En las aldeas pequeñas, no se considera prioritaria la accesibilidad, porque la gente no confía en que los niños ciegos salgan adelante,” explica Aria. “Esta biblioteca y este proyecto transforman radicalmente esa manera de pensar, pues ofrecen esperanza a las familias y un futuro a los estudiantes."

En Viet Nam, la VBA produce 100 libros educativos en formatos digitales accesibles (EPUB, audio y braille digital) e imprime 150 ejemplares en braille para los estudiantes desde la primaria a la universidad. Asimismo, participa en el proyecto ABC el Centro Nacional para la Educación Especial (NCSE), un centro encuadrado en el Instituto de Ciencias de la Educación de Viet Nam, en el Ministerio de Educación y Formación, que también produce otros 100 libros digitales accesibles. Con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación de Viet Nam y otros asociados, estos libros se distribuyen entre las escuelas y centros de rehabilitación de todo el país. Tras finalizar el proyecto, los ejemplares digitales no solo se cargarán en la plataforma nacional en línea, sino que también está previsto que puedan consultarse por medio del Servicio Mundial de Libros del ABC, un catálogo mundial de libros que cuenta con más de un millón de títulos en formatos accesibles.

“Los libros de texto son la base del aprendizaje, dice Viet Anh. Sin ellos, los estudiantes ciegos se quedan atrás.”

Las dos mujeres han desempeñado igualmente un papel esencial en la promoción del Tratado de Marrakech, un acuerdo internacional histórico que permite el intercambio transfronterizo de libros accesibles para las personas ciegas o con discapacidad visual.

Aria colaboró estrechamente con el Ministerio de Justicia de Indonesia para allanar el camino hacia la ratificación del tratado en 2020 y contribuyó a redactar las excepciones de la legislación nacional de derecho de autor para autorizar la reproducción de libros, no solo en braille, sino también en otros formatos multimedia. Viet Anh, por medio de la VBA, ha resultado fundamental en la promoción de la aplicación del tratado en Viet Nam, colaborando con la oficina de derecho de autor del país, bibliotecas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de fomentar la sensibilización y el intercambio de mejores prácticas.

Su labor de sensibilización ya está dando frutos. Tanto Mitra Netra como la VBA son entidades autorizadas en el marco del Tratado de Marrakech, lo que significa que pueden producir e intercambiar legalmente libros accesibles con otras instituciones a nivel mundial.

“No se trata solo de libros”, dice Viet Anh. “Se trata de dar a los estudiantes ciegos las herramientas necesarias para soñar, cumplir sus metas y sentirse incluidos.”

Aria está de acuerdo: “Nadie más tendría que pasar por lo que pasé yo: escuchar las grabaciones de los libros por mi cuenta en viejas cintas de casete. Esta iniciativa es la manera de lograr que no suceda eso.”

Al transformar los retos personales en acción colectiva, estas mujeres contribuyen a construir un futuro en el que la ceguera deje de ser un obstáculo para la educación. Con cada libro accesible, no solo reescriben las reglas, sino que reimaginan el futuro de las generaciones venideras.

Antecedentes

Según un estudio de 2017 publicado en The Lancet, en el mundo hay unos 253 millones de personas ciegas o con discapacidad visual. Casi el 90 % de esas personas vive en países en desarrollo, en los que, según la Unión Mundial de Ciegos (UMC), las personas ciegas solo tienen una posibilidad entre diez de ir a la escuela o conseguir un trabajo. La falta de libros accesibles es un obstáculo muy real que impide el acceso a la educación y a una vida independiente y productiva.

Acerca del ABC

El Consorcio de Libros Accesibles (ABC) es una asociación público-privada dirigida por la OMPI que, junto con sus numerosos socios de todo el mundo, ha tenido una verdadera repercusión durante el último decenio. Desde su creación, el catálogo del Servicio Mundial de Libros del ABC ha cuadriplicado su tamaño hasta superar el millón de títulos, gracias a la inclusión de las colecciones de las entidades autorizadas participantes. En 2024, el ABC proporcionó 225 000 archivos digitales accesibles del catálogo del ABC a personas con dificultad para acceder al texto impreso por conducto de sus entidades autorizadas. Además, gracias a los colaboradores en materia de formación y asistencia técnica, se ha facilitado el acceso a más de 20 000 libros de texto en más de 40 países de ingreso bajo, lo que ha mejorado el acceso a la educación de miles de jóvenes. El ABC se creó en junio de 2014 para alcanzar los objetivos del Tratado de Marrakech.

Acerca de la OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a políticas, servicios, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En cuanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de PI para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. La Organización proporciona servicios para la obtención de derechos de PI en numerosos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la PI. Facilita, asimismo, acceso gratuito a bancos exclusivos de información sobre PI.


Tags:
ABC: Consorcio de Libros Accesibles, Indonesia, Viet Nam

Share this content: