Se anuncia la lista de finalistas del Premio Internacional del ABC a la Excelencia en la Edición Accesible de 2025

El Consorcio de Libros Accesibles de la OMPI ha dado a conocer la lista de finalistas de la edición de 2025 del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible del ABC.

Los finalistas en la categoría de editorial son:

Las entidades finalistas en la categoría de iniciativa son:

Este año, los candidatos nominados proceden de regiones geográficas muy variadas e indicaron muchas iniciativas nuevas en distintas esferas. No fue fácil para el jurado seleccionar a los finalistas. En particular, llamó la atención que uno de los candidatos nominados fuese la Royal Yachting Association. La navegación a vela es un deporte muy popular entre las personas ciegas y con discapacidad visual, pero debido a la naturaleza sumamente visual de la enseñanza de la navegación, por ejemplo, para los diagramas de nudos, el trimado de las velas y la navegación, es posible que el aprendizaje sea inaccesible sin una precisa adaptación. La Royal Yachting Association (RYA) nos demostró que las asociaciones recreativas también pueden afrontar el desafío, garantizando que todos los aspirantes a marineros, independientemente de su discapacidad visual, puedan leer el material de formación de primer nivel que distingue a la RYA. Este compromiso con la accesibilidad refleja el espíritu de inclusión que caracteriza el deporte de la vela y, con suerte, servirá de inspiración para otras asociaciones deportivas.

Sra. Stacy Scott, jefa de Accesibilidad de Taylor & Francis y presidenta del Accessibility Action Group, del Reino Unido.
La Sra. Portillo presenta un discurso y sostiene el trofeo del Premio del ABC.
Sra. Fabiana Nolla Portillo, directora de Publicaciones de Gerbera Ediciones, Argentina, ganadora del Premio Internacional ABC a la Excelencia 2024 en la categoría de editoriales. (Crédito de la foto: Unión Internacional de Editores).

Los ganadores se darán a conocer durante la cena de gala de la Cumbre Mundial de la Ceguera, que la Unión Mundial de Ciegos acogerá en São Paulo (Brasil) el 3 de septiembre de 2025.

La Sra. Forbin y la Sra. Marathe, de pie, sonrientes, una frente a la otra, sostienen el trofeo del Premio del ABC.
Sra. Sylvie Forbin (izquierda), directora general adjunta de la OMPI, Sector de Derecho de Autor e Industrias Creativas, y Sra. Sonali Marathe (derecha), presidenta de la Mesa Redonda sobre el acceso a la información para personas con dificultad para acceder al texto impreso (Australia y Nueva Zelandia), ganadora del Premio Internacional a la Excelencia 2024 del ABC en la categoría de iniciativas. (Crédito de la foto: Unión Internacional de Editores).

Antecedentes

Según un estudio de 2017 publicado en The Lancet, en el mundo hay unos 253 millones de personas ciegas o con discapacidad visual. Casi el 90 % de esas personas vive en países en desarrollo, en los que, según la Unión Mundial de Ciegos (UMC), las personas ciegas solo tienen una posibilidad entre diez de ir a la escuela o conseguir un trabajo. La falta de libros accesibles es un obstáculo muy real que impide el acceso a la educación y a una vida independiente y productiva.

Acerca del ABC

El Consorcio de Libros Accesibles (ABC) es una asociación público-privada dirigida por la OMPI que, junto con sus numerosos socios de todo el mundo, ha tenido una verdadera repercusión durante el último decenio. Desde su creación, el catálogo del Servicio Mundial de Libros del ABC ha cuadriplicado su tamaño hasta superar el millón de obras, gracias a la inclusión de las colecciones de las entidades autorizadas participantes. En 2024, el ABC proporcionó 225 000 archivos digitales accesibles del catálogo del ABC a personas con dificultad para acceder al texto impreso por conducto de sus entidades autorizadas. Además, gracias a los colaboradores en materia de formación y asistencia técnica, se ha facilitado el acceso a más de 20 000 libros de texto en más de 40 países de ingreso bajo, lo que ha mejorado el acceso a la educación de miles de jóvenes. El ABC se creó en junio de 2014 para alcanzar los objetivos del Tratado de Marrakech.

Suscríbase para recibir información actualizada sobre el ABC por correo electrónico

Acerca de la cumbre Mundial sobre la Ceguera

Logotipo de la Cumbre Mundial sobre la Ceguera, São Paulo, 2025.  The logo is in the shape of an eye with an outer delineation in green and with a small view of a global map in yellow contained within.
Logotipo de la Cumbre Mundial sobre la Ceguera, São Paulo, 2025

La Cumbre Mundial sobre la Ceguera y la Asamblea General de la Unión Mundial de Ciegos (UMC) que se celebrará del 1 al 5 de septiembre de 2025 en São Paulo (Brasil) constituyen el principal punto de encuentro mundial para la comunidad de personas ciegas y con discapacidad visual. Bajo el lema “Un mundo frágil, un movimiento inquebrantable: juntos hacia la inclusión”, este importante evento reunirá a defensores, expertos y líderes para debatir los avances en materia de accesibilidad, inclusión y derechos humanos. Organizada en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos del Brasil y el Comité Paralímpico Brasileño, la cumbre tendrá lugar en el Centro de Conferencias Distrito Anhembi, con fácil acceso al Holiday Inn São Paulo Parque Anhembi. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia exposición de tecnología de apoyo, en la que se presentarán las últimas innovaciones diseñadas para mejorar la independencia y la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual. Además de servir de plataforma para establecer contactos e intercambiar conocimientos, el evento desempeñará un papel crucial en la configuración de la futura orientación estratégica de la UMC, lo que lo convertirá en una cita clave para el movimiento internacional en favor de las personas ciegas.

Acerca de la OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de PI para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de PI en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la PI. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre PI.


Tags:
ABC: Consorcio de Libros Accesibles, Tratado de Marrakech

Share this content: