Formación para el cambio: La misión de un isleño del Pacífico en favor del aprendizaje inclusivo

Durante años, Isaako Tuato se sentaba silencioso en clase en Samoa, escuchando y tratando de comprender las lecciones solo a través del sonido. Habiendo nacido con visión reducida, no disponía de los libros ni los recursos que tenían los demás niños. “Solo podía seguir la voz del docente”, recuerda, “durante mucho tiempo, fue todo lo que tuve.”

Pero eso cambió cuando la Asociación de Samoa para las personas ciegas (SBPA) lo encontró. Le enseñaron a leer braille y le dieron su primer juego de libros de texto en braille. “Ahí, todo cambió,” dice. “El braille me dio esperanza, me dio impulso.”

Ahora, Isaako es miembro del personal de la Unidad de Producción Braille de la SBPA y forma parte de un movimiento en expansión en el Pacífico para forjar un futuro en el que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la educación, la información y las oportunidades según sus propias condiciones. Isaako fue uno de los 9 participantes seleccionados para participar en una formación técnica y práctica sobre la producción de libros accesibles que se llevó a cabo en la Universidad del Pacífico Sur, en Suva (Fiji), del 7 al 11 de julio.

Isaako Tuato, sentado y sonriente en un aula, tiene detrás de sí una pantalla en la que figura información acerca del “Taller sobre libros accesibles”, organizado por el Consorcio de Libros Accesibles y el Consorcio DAISY.
Isaako Tuato, de la Asociación de Samoa para las Personas Ciegas, asiste al taller sobre producción de libros accesibles en Suva (Fiji).

La formación, organizada por el Consorcio de Libros Accesibles (ABC) y financiada por el Fondo Fiduciario de Australia, de la OMPI, fue impartida por un experto del Consorcio DAISY y otro de VisAbility, una biblioteca para ciegos de Australia. A pesar de que el Tratado de Marrakech ha generado un impulso de alcance mundial, países como Samoa y Fiji aún no lo han ratificado, lo que significa que para producir libros en formatos accesibles, como braille, audio o texto electrónico, sigue siendo necesario obtener permisos especiales de los titulares de los derechos. Y si bien la necesidad de material accesible es evidente, las ONG del Pacífico han carecido históricamente de los recursos y la formación técnica necesarios para producirlos.

Por eso fue tan importante la formación impartida en Fiji. Más que un mero taller, fue un puente tendido entre organizaciones como la SBPA, la Universidad del Pacífico Sur, la Sociedad de Fiji para Ciegos y la Unión de Ciegos de Fiji y las más recientes herramientas y técnicas en materia de publicación accesible.

Varios participantes sentados frente a computadoras participan en una sesión práctica sobre herramientas de publicación accesible, mientras los facilitadores brindan orientación individualizada en un laboratorio de computación.
Los participantes reciben formación práctica durante el taller sobre libros accesibles, celebrado en Suva (Fiji).

“Esta formación es muy práctica y productiva,” dice Isaako. “He aprendido mucho, no solo sobre braille, sino también sobre la producción de libros en otros formatos accesibles y el uso de lectores de pantalla.” Ahora espera poder llevar estas habilidades a Samoa para ayudar a la SBPA a diversificar su oferta. Actualmente, la mayoría de los usuarios de la SBPA dependen del braille, y si bien eso ha ayudado a muchos estudiantes a avanzar con éxito en los principales programas de educación, todavía hay lagunas. Isaako cree que, con la formación y el apoyo adecuados, la SBPA podría ayudar a colmar esas lagunas mediante la producción de otros formatos accesibles.

“Nuestra participación en esta formación marca un hito importante en el camino de Samoa hacia el fortalecimiento de la accesibilidad para todos los ciudadanos”, dijo Houlton Faasau, de la Oficina de Derecho de Autor de Samoa. “Al consolidar la experiencia local en la producción de libros accesibles, estamos sentando las bases para una mayor inclusión educativa e independencia de las personas con discapacidad visual. Eso refuerza nuestro compromiso con la creación de una sociedad más equitativa en la que todos dispongan de las herramientas necesarias para el éxito.”

Expertos y participantes en la formación sobre producción de libros accesibles posan de pie, sonrientes y con el pulgar hacia arriba, delante de un cartel de la Universidad del Pacífico Sur (USP).
Expertos y participantes se reúnen en la Universidad del Pacífico Sur (USP) para recibir formación sobre la producción de libros accesibles.

Para Isaako, la publicación accesible es una misión arraigada en su experiencia personal. “Sé lo que es estar excluido. Sé lo que significa conseguir ese libro que te abre una puerta. Quiero ser quien abra esa puerta para los demás.”

La formación concluye, pero Isaako ya está pensando en el futuro. “Es mi primera formación del ABC”, dice, “pero espero que no sea la última. Hay mucho por hacer.”
 


Tags:
ABC: Consorcio de Libros Accesibles, FIT-IP Australia, Fiji, Samoa

Share this content: